Blogia
mamorro

pensamiento

DIANA PORNOTERRORISTA Y LUCIA EGAÑA

MI SEXUALIDAD ES UNA CREACION ARTÍSTICA


Martes 22 de Marzo de 2011 a las 19 h en BilbaoArte.

Presentación del libro "Pornoterrorismo" de Diana J. Torres (Diana Pornoterrorista)

Proyección del documental "Mi sexualidad es una creación artística" de Lucía Egaña.

Se contará con la presencia de ambas autoras y tras la proyección se abrirá un debate.

Diana J. Torres (Madrid, 1981) es una artista multidisciplinar cuyas herramientas clave son la

performance, la poesía, la escritura, el vídeo y la pornografía/postpornografía. Desarrolla liveshows enlos que el público se ve de alguna forma obligado a la implicación emocional, política y/o sexual yrecientemente acaba de publicar su primer libro “Pornoterrorismo” (Ed. Txalaparta).

Se trata de un libro sin concesiones; una crítica demoledora a la hipocresía, una negación radical de lacensura y la autocensura, un grito por el derecho a que cada uno disfrute como quiera de su cuerpo y susexualidad, una denuncia del conformismo y, por encima de todo, una apología extrema de la libertad.

Las experiencias narradas en primera persona y una intuición ideológica fuera de lo común, hacen de estas páginas un documento único. Probablemente el ensayo más radical publicado nunca en esta editorial.

A caballo entre la biografía y la filosofía, Diana nos plantea una profunda reflexión en torno al sexo y lasprácticas sexuales, la moral, la política… y nos da a conocer una forma singular de ser y de vivir. Porque el ‘pornoterrorismo’ es algo que late, que chorrea; un impulso compuesto por el deseo y la imaginación.

Un “atentado” contra las convenciones. Un acto “terrorista” contra las normas.

Diana también desarrolla su labor como activista siempre dentro del campo de la sexualidad, el

postporno, el movimiento queer, el transfeminismo y la prostitución.

Junto con Claudia Ossandón (Generatech.org), Patricia Heras y Lucía Egaña es la organizadora del festival “La Muestra Marrana” (muestramarrana.org), donde intentan dar a conocer otras formas de entender el porno, centrándose principalmente en las producciones nomainstream,

transfeministas, DIY, postpornográficas, bizarras, BDSM y queer. No se trata sólo de un evento de proyeccióncinematográfica sino que intenta profundizar un poco más en el tema realizando presentaciones, charlas, talleres, etc. La “Muestra Marrana” es un evento que se celebra desde su segunda edición en Hangar (centro de producción e investigación de artes visuales de Barcelona).

También creó el grupo de prostitución queer "Perrxs Horizontales". (perrxshorizontales.org)

+info en http://pornoterrorismo.com

Lucía Egaña Rojas (chilena, 1979) vive en Barcelona. Estudió Bellas Artes en la P. Unversidad

Católica de Chile, Estética en la Universidad Diego Portales, un Máster en Documental Creativo en la

Universitat Autònoma de Barcelona, donde actualmente cursa un Doctorado en Comunicación Audiovisual.

Artista visual, realiza instalaciones, performance, video y collage. Sus trabajos pueden catalogarse como arte colaborativo, residual, social. Es blogger (www.blog.lucysombra.org) y vj. Como vj (videojockey) trabaja con basura electrónica, imágenes desechadas, basura tecnológica y cultural.

Es miembro fundador del colectivo minipimer.tv, laboratorio de experimentación con video en tiempo real, streaming, inteligencias colectivas y otras tecnologías libres.

Otra vertiente importante de su trabajo gira en torno a la pornografía, la postpornografía y la sexualidad humana. Su último trabajo, "Mi sexualidad es una creación artística" es un documental acerca de la escena posporno en Barcelona.

 

"MI SEXUALIDAD ES UNA CREACION ARTÍSTICA"

Sinopsis:

El postporno, que surgió en los 90’s de la mano de Annie Sprinkle como respuesta a la pornografía dominante y su representación incompleta y utilitaria de la sexualidad de la mujer, se viene desarrollando con intensidad desde el año 2000 en Barcelona.

El documental Mi sexualidad es una creación artística da cuenta de las personas y colectivos que trabajan y crean el postporno actualmente en esta ciudad. A partir de 7 entrevistas se realiza un recorrido que pretende desvelar las causas, motivaciones y peculiaridades de esta escena, donde la búsqueda por construir otras formas de representación de la sexualidad se visibiliza en un resultado donde arte y activismo político son imposibles de separar. Mi sexualidad es una creación artística es un documental que funciona como cartografía ilustrada con videos postporno do it yourself, documentación de performances e intervenciones en el espacio público.

Ficha técnica:

documental

2011, barcelona

miniDV, color

46 minutos

realización: lucía egaña rojas

cámara (entrevistas): david batlle, lucía egaña

estructura y montaje: lucía egaña rojas

sonido: thomas renaud

 

Trailer: http://vimeo.com/18938067

Reseña: Blogs & Docs por Elena Orozhttp://www.blogsandocs.com/?p=670

JORNADAS GESTION Y PRODUCCIÓN CULTURAL ArtBITE

JORNADAS GESTION Y PRODUCCIÓN CULTURAL ArtBITE

Innovación y Cultura

JORNADAS GESTION Y PRODUCCIÓN CULTURAL

Innovación y Cultura

ArtBITE

Un intercambio de experiencias destinado a estudiantes, gestores, agentes, productores, promotores, artistas, investigadores y curiosos del mundo de la gestión cultural. 

Desde el festival MEM, a través de la experiencia con profesionales, profesores, conferenciantes, artistas, becarios y alumnos en talleres y conferencias, hemos detectado que cada día hay más alumnos de éstas facultades, interesados en iniciarse en éste campo, pero que desconocen las experiencias de quienes ya trabajan en ellos.

Otro importante grupo –el de los creadores- ve como su futuro  va a depender en buena medida de cómo se realice la Gestión y Producción Cultural.

Este pequeño ciclo pretende acercar al alumnado de la UPV/EHU, a sus exalumnos y a cualquier persona interesada, algunas claves de la Gestión y Producción Cultural a través de conferencias y mesas redondas con especialistas reconocidos en éste campo.

De una manera amena, empresarios emprendedores mostrarán cual es su trabajo, sus campos de actuación, su visión y perspectivas de futuro en la Gestión y Producción Cultural. Una aproximación crítica.

Para ésta primera fase contaremos con la presencia de:

Angel Mestres (Coordinador del Master en Gestion de Instituciones y Empresas Culturales, Universidad de Barcelona; y director de Transit Projectes).

Rubén Martínez (YProductions)

Ricardo Antón (Amasté Comunicación)

Coordinador del proyecto:

Txema Agiriano

 

más información en ArtBITE

¿El fin de la crítica? y El Código Incógnitas

¿El fin de la crítica? y El Código Incógnitas

A principios de Agosto Ricardo AMASTE escribió en Politikak.org un interesante artículo a proposito de la exposición Incognitas de Moraza en el Guggenheim y de la falta de crítica. Lo he seguido con interés todo el verano. A final de Agosto Ricardo resumió en la misma web diversas conclusiones a las que se fueron llegando a través de los posts de los lectores. 

"El debate  del arte vasco" aun continúa en ésta web a día de hoy. Hay opiniones para todos los gustos. Si dispones de unas horas y te interesa como piensan algunos de los artistas vascos (y otros) más interesados en participar en éste tipo de cosas no dudaría en entrar en www.politikak.org y leer los dos artículos y sus posts.

OPTIKAK

OPTIKAK Optikak son 35 puntos de vista. Reflexiones de 35 mujeres que han nacido o vivido en Bilbao.
Ana Peña, Izaskun Bilbao, Nahia Gallastegi, Joanna Mika, Carmen, Josune, Mari Karmen, Afrika, Elssie, Virginia, Chih-Yin,Li, Arantza Bizitza, Almudena Cacho, Nuria Tobar Gallo, Eukene, Blanca... Una voz que habla en la radio, una mujer casada con un hombre, una mujer casada con una mujer, la que nace encerrada en un sexo equivocado, la que aprovecha la vida desde una silla ruedas, la que fuma mucho, la que busca trabajo, la única cantante negra en representar la canción para la korrika, la que no quiere ser madre, la que está aprendiendo castellano, la que estudia publicidad, la que es fan de Prince, la mirada de una mujer que no ve, la que ve con las manos, la que disfruta del silencio, la que ha superado una depresión, la primera presidenta del Parlamento Vasco, la mujer sin presencia en los medios de comunicación, a la que le gustan sus ojos, la que quiere ser rica, la que es madre, la que es amada, la que ha dejado de fumar, la que desfila en pasarelas, a la que le gusta que le acaricien el pelo, la que vive en Barcelona, la que ha nacido en Taiwán, a la que le encanta que le besen los pezones, la que vive en un baserri, la que está enamorada, la que siente placer con la mente, la que compra en las pequeñas tiendas del barrio, a la que le encanta cocinar, la que padece una enfermedad de cansancio crónico, la mujer que ha emigrado...

Optikak es una producción de Pripublikarrak. Pripublikarrak es un juego de palabras de contenido propio. Entre lo privado y lo público, pripublikarrak crea un nuevo espacio de acción, representación y poder donde se cuestiona la convencional dicotomía entre la esfera pública y la privada, rompiendo la jerarquía. El ser pripublicano/pripublicana surge como un mito que se mueve en ese espacio intermedio donde el poder deja de tener género.
Pripublikarrak son un grupo compuesto por Aiora Kintana Goiriena, Olaia Miranda Berasategi, Saioa Olmo Alonso, María Mur Dean, y Oihane Ruiz Menéndez; 3 artistas, una productora cultural y una arquitecta.

Parte del proyecto puede verse en la web, otra parte dentro de la exposición "Para todos los públicos" desde hoy 2 de marzo al 7 de mayo 2006 en la sala Rekalde. Bilbao

http://www.optikak.org

PARIS PERIFERIA

PARIS PERIFERIA PARÍS PERIFERIA por Andeka Larrea

La reciente explosión del descontento que algunos sectores de la población suburbana de París sienten como definitorio de su desesperada y miserable condición ciudadana ha sido el desencadenante de una violencia que es muestra de las tensiones, desigualdades e injusticias que se producen desde hace décadas en el espacio urbano contemporáneo, especialmente en las grandes aglomeraciones urbanas. La reacción de los poderes políticos y de sus voceros mediáticos ha sido adoptar, de entrada, la más simple de las soluciones: Por un lado, represión policial y aplicación de medidas de excepción y, por otro, descalificación e insultos hacia las minorías marginales que parece que están protagonizando la revuelta. Por supuesto, la generalización, la falta de rigor informativo y el desinterés por la diferencia campan a sus anchas en el discurso estandar y superficial del globalismo multimediático que iguala todas las violencias al mismo tiempo que se desentiende de explicarlas. La masiva presencia de este discurso en nuestros medios de comunicación resulta de la incapacidad de análisis y de juicio de una cohorte de opinadores cuya mediocridad intelectual es tan evidente como la desfachatez que resulta de vestir la ignorancia con palabras grandilocuentes y afectadas.
Pues bien, si de lo que se trata es de aplicar nuestro conocimiento y compartir reflexiones fundadas en análisis históricos e, incluso, fenomenológicos, bueno será ir de la mano del interés que la filosofía ha mostrado por la cuestión urbana, de manera que sea posible arrojar un poco de luz en el panorama apocalíptico que el ya desencantado siglo XXI parece resignado a ofrecer día tras día. Los acontecimientos que se están produciendo en la periferia urbana de París y de otras ciudades francesas (y que, probablemente, se repetirán en el futuro en otras ciudades) tienen, por supuesto, causas sociales, económicas y culturales que hablan de desigualdad, falta de expectativas, desencanto, precarización del trabajo, racismo, las cuales también son consecuencia del nacimiento y de la evolución de las grandes aglomeraciones urbanas. Precisamente, el hecho de que nos encontremos ante un fenómeno puramente urbano debería ser una razón para acercarnos a la historia de la construcción del espacio urbano contemporáneo, producto de las políticas urbanísticas y de la evolución del sistema económico capitalista global en las últimas décadas. El surgimiento de un nuevo espacio urbano es la consecuencia de la desaparición del espacio que inauguró la ciudad industrial moderna y de la aparición de un nuevo modo de habitar la ciudad como consecuencia de los cambios estructurales que se han producido en la segunda mitad del siglo veinte, entre los cuales cabe destacar la terciarización de la economía, la informatización de la sociedad y el desmantelamiento industrial. El correlato espacial de estas profundas transformaciones, junto con la mercantilización extrema de la ciudad como objeto de consumo, trae como consecuencia más inmediata el surgimiento de un espacio dual: El espacio-centro, donde se concentran las instituciones del poder político y económico, así como toda la panoplia de objetos de consumo, es decir, la apoteosis de la mercancía y el espectáculo urbano para turistas y ciudadanos ávidos de novedades. Este es el espacio residencial de las clases dirigentes y de los afortunados emprendedores que han convertido el centro de las ciudades contemporáneas en reductos de bienestar, seguridad, belleza y armonía: La ciudad del placer y del deseo donde los arquitectos superstar construyen sus totémicos homenajes a un modo de vida brillante y seductor que todos aspiran alcanzar. Pero, por desgracia, el espacio-periferia, la condición de posibilidad del espacio-centro, constituye el reverso de este universo urbano profundamente contradictorio: Urbanización insuficiente, carencia de servicios, inseguridad, fealdad urbana, masificación y pobreza se unen en estas periferias en las que residen en la actualidad parados, inmigrantes y trabajadores precarios junto con los excluidos del sueño urbano. Si bien es cierto que no todas las periferias son iguales, lo que sí resulta indudable es que el desencanto y la rabia que generan son el producto de un espacio urbano profundamente injusto y desigual en el que es posible ver cómo se ha ido constituyendo una clase de ciudadanos de segunda que ha encontrado, ahora, un modo de expresión de su rabia contenida que debería servir como altavoz de sus silenciadas y olvidadas reivindicaciones. Con las cuales, por otra parte, todos deberíamos sentirnos solidarios y vinculados puesto que son, en definitiva, reivindicaciones a favor del ejercicio de los derechos de ciudadanía en el espacio público urbano.
El espacio público contemporáneo también sufre un proceso de esclerotización y de atrofia, tanto en los suburbios como en los centros mismos de las metrópolis, consecuencia de las estrategias de mercantilización del mismo por parte de gestores públicos y de sus aliados capitalistas. Este proceso de estetización extrema del objeto ciudad es el correlato de un proyecto de control social que busca liberar a la ciudad de sus tradicionales zonas conflictivas y poblaciones marginales, desmovilizar políticamente a las masas ciudadanas con el declarado fin de consolidar un espacio-centro absolutamente seguro, higiénico y neutral donde el imperio de la mercancía y la utopía de la movilidad ejercen el poder hipnótico de hacer olvidar las penas propias y ajenas. Las consecuencias que en el sentimiento vital de muchas personas están ejerciendo estos bruscos e impuestos cambios en el espacio convivencial empiezan a dejar de ser sólo producto de la reflexión teórica para convertirse en violentas explosiones de una frustración acumulada y silenciada por unos medios de comunicación y una clase política absolutamente desentendidos de la realidad.

Andeka Larrea Larrondo, filósofo.